3 buscadores de mp3
Mp3gle - The Audio Searh Engine es uno de los nuevos. Su uso es similar a cualquier otro buscador.
He probado con temas facilongos, con temas medios complicaditos y hasta me he sorprendido con artistas poco conocidos. Podemos escuchar y bajar (al menos por ahora) las canciones que deseemos.
Es un buscador, por lo tanto ningún archivo está alojado en sus servidores.
Las listas de resultados son extensas y excelentes.
Mp3gle es rápido y sencillo. Me ha funcionado perfectamente, amén que utiliza el motor de búsqueda de Google. El más recomendable.
He probado con temas facilongos, con temas medios complicaditos y hasta me he sorprendido con artistas poco conocidos. Podemos escuchar y bajar (al menos por ahora) las canciones que deseemos.
Es un buscador, por lo tanto ningún archivo está alojado en sus servidores.
Las listas de resultados son extensas y excelentes.
Mp3gle es rápido y sencillo. Me ha funcionado perfectamente, amén que utiliza el motor de búsqueda de Google. El más recomendable.
Mp3Realm es otro buscador de audio complementado con letras (lyrics). Además te podés registrar y armar tus listas de reproducción. También podés guardar tus búsquedas. Actualmente tiene indexadas unos 2,174,550 mp3s y 852,169 letras. Al consultar por alguna canción Mp3 Realm te arroja los resultados con las opciones de escucha on stream, descarga y letra. Otro acierto es la inclusión de la fuente con un link directo; muy interesante para encontrar nuevas emisoras y servidores. La ventana que se abre para escuchar el tema tiene un reproductor (en flash) que imita al winamp (bajísima calidad gráfica).
Mp3zy - The Audio Search Engine, como se imaginaran... es el mismo Mp3gle pero con otra url (por las dudas), jeje!. He probado más de 10 descargas y todas funcionaron (claro que ya tengo esos temas, qué se piensan, eh?.
Narratopedia
Nace la 'Narratopedia': un taller literario panhispánico al estilo 'wiki'.

Contribuir al armazón de la inteligencia colectiva, resultado de la suma de habilidades, es el propósito de la 'Narratopedia', el primer taller literario de Internet con cuerpo de 'wiki', cara de 'blog' y alma de 'second life', aunque mucho más sencilla que ese mundo virtual tridimensional y, además, en español.
Su promotor, el profesor colombiano de literatura Jaime Alejandro Rodríguez, ganador del primer premio que se promueve en el mundo dedicado a la literatura expresamente estudiada para medios y soportes digitales, ha explicado en una entrevista con EFE que los trabajos están muy adelantados y que ya en las próximas semanas se hará una prueba piloto de la plataforma.
En la 'Narratopedia' se aportan no sólo 'motivaciones para narrar sino las herramientas para hacerlo' y, para empezar a proponen narraciones sobre la vida universitaria, el propio cuerpo o una mudanza, según Rodríguez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, institución que auspicia la iniciativa.
El armazón de la trama se puede tejer con vídeos, sonidos, fotografías, dibujos ... 'en fin, todo tipo de soportes para que la construcción multimedia la haga el público'.
Las narraciones singulares construirán a su vez una colectiva, como un formato 'wiki', aunque la plataforma sea más parecida a la del 'blog'.
Los usuarios colocarán entradas y cualquiera que se registre tendrá permiso para editar, calificar o crear una comunidad, con el propósito de 'crecer tanto en contenidos como en posibilidades', según Rodríguez.
Pero, además, permitirá 'acciones muy sofisticadas' al estilo de 'Second Life', porque se puede construir una vida paralela, aunque con una estrategia mucho más sencilla y persiguiendo siempre la creación colectiva.
La 'Narratopedia', de la que se puede apreciar su estructura en (http://recursostic.javeriana.edu.co/narratopedia/), será al comienzo sólo en castellano, pero también tienen el proyecto de sacar una versión en inglés.
Un buen ejemplo de la contribución a la construcción de la inteligencia colectiva es su libro hipermedia 'Golpe de gracia', que ha merecido el primer premio Literaturas en Español, del Texto al Hipermedia, convocado por el Grupo de Investigación Literaturas Españolas y Europeas del Texto al Hipertexto (LEETHi) de la Universidad Complutense de Madrid con el apoyo de Microsoft.
Las narraciones hipermedia son posibles gracias a la web 2.0, que permite crear textos donde se puede tomar la identidad de diferentes personajes, navegar por distintas vidas, con recursos de imagen, sonido e interactividad que permiten al lector incluso aportar su 'granito de arena' a la obra.
'Golpe de gracia' (javeriana.edu.co/golpedegracia/) está colgada en la red desde hace dos años, y en este tiempo ha habido 'cientos de interacciones' en el juego literario que propone y que se ha dividido en tres 'mundos', con cuatro salas de interacción profunda.
Para navegar y guiarse en ellos se utiliza el formato de vídeo-
juego es decir, varios niveles y pruebas, en las que se recogen premios y se desarrollan actividades.
A ello se suma un juego con estructura de 'semi rol', en el que se invita al lector a ser periodista, a indagar en las motivaciones de los sospechosos en la tradición de la novela policíaca.
'Es una novela típica de la interacción activa. Todo depende de la acción de los usuarios en las interfaces. La imagen o resultado final dependerá del usuario y de su recorrido', dice Rodríguez.
Reconoce que no es una novela al uso porque el argumento base está disuelto: 'es más bien un juego literario en la red, con personajes, momentos dramáticos, todas las herramientas de la narración pero desestructuradas', concluye.
El grupo que ha convocado el premio, el LEETHi, lo forman profesores de filología, escritores y poetas, 'profundamente implicados' en el nuevo mundo de las literaturas por y para la web 2.0.
Fuente: Terra/Cultura
Deezer - musica en streaming
Deezer es otra forma de acceder gratuitamente a la música en Internet. Se trata de un servicio legal en Francia que permite escuchar música en streaming, aunque, en principio, no deja descargarla al disco duro. Sin embargo, es una buena forma de descubrir nueva música o de escuchar las novedades de los grupos y artistas preferidos. Los internautas españoles también pueden usar Deezer a través de la página en castellano que el servicio liberó hace unos meses.
Discover the playlist Irish FOLK with Emanuele Zanfretta, Diego Carli, Massimo Rubolotta, Cheryl Hewkin
Su éxito ha sido tan arrollador y se ha popularizado tanto su forma de difundir la música que algunos proveedores de Internet galos han comenzado a ofrecer la descarga de canciones en alquiler dentro de los paquetes de conexión, algo por el momento impensable en España.
Diversos acuerdos con firmas de la relevancia de Sony BMG (en octubre de 2007 liberó en el sistema 165.000 canciones más) le ha permitido ofrecer en la actualidad más de millón y medio de canciones en 'streaming' a los melómanos.
Para comenzar a escuchar música en Deezer no es necesario registrarse, aunque ofrecen esta última opción con la intención de crear una comunidad alrededor del sitio, al estilo de las que se crean en los sitios más populares de la Web 2.0, con perfiles de los usuarios, mensajes internos, comentarios o puntuación de canciones.
Una de las grandes apuestas de este sitio web francés es que orienta al usuario que no sabe qué escuchar con listas de las canciones más reproducidas por países, o diversas radios especializadas por géneros musicales. Toda una comunidad para aumentar la cultura musical de sus usuarios. Además, resulta interesante que cada canción tenga asignada una dirección de Internet (URL), porque así se facilita compartir canciones con los amigos mediante un enlace en un blog o un mensaje de correo electrónico. Y cada canción cuenta con la información de artista y nombre de la canción por lo que la información es otro de los puntos fuertes de esa web.
Diversos acuerdos con firmas de la relevancia de Sony BMG (en octubre de 2007 liberó en el sistema 165.000 canciones más) le ha permitido ofrecer en la actualidad más de millón y medio de canciones en 'streaming' a los melómanos.
Para comenzar a escuchar música en Deezer no es necesario registrarse, aunque ofrecen esta última opción con la intención de crear una comunidad alrededor del sitio, al estilo de las que se crean en los sitios más populares de la Web 2.0, con perfiles de los usuarios, mensajes internos, comentarios o puntuación de canciones.
Una de las grandes apuestas de este sitio web francés es que orienta al usuario que no sabe qué escuchar con listas de las canciones más reproducidas por países, o diversas radios especializadas por géneros musicales. Toda una comunidad para aumentar la cultura musical de sus usuarios. Además, resulta interesante que cada canción tenga asignada una dirección de Internet (URL), porque así se facilita compartir canciones con los amigos mediante un enlace en un blog o un mensaje de correo electrónico. Y cada canción cuenta con la información de artista y nombre de la canción por lo que la información es otro de los puntos fuertes de esa web.
fuente: LaRioja
WOBZIP - descomprimir on line
Vía SM4C me entero de una aplicación online muy útil. Se trata de un descomprimidor de archivos. Si estas frente a una máquina que no tiene un WinZip, WinRar o un WinAce, no maldigas, ni lo bajes desde Internet, dirígete a WobZip y descomprime tus archivos on line.
Podemos descomprimir:
1) marcando el archivo desde nuestra PC
2) indicando la url de su ubicación - siempre y cuando este en un servidor.
Tamaño máximo permitido por archivo: 100Mb
Tipos de archivos qye descomprime: ZIP, GZIP, TAR, BZIP2, RAR, CAB, ARJ, Z, CPIO, RPM, DEB, LZH, SPLIT, CHM, ISO
WobZip analiza nuestro archivo con un antivirus (BitDefender), lo descomprime y nos entrega un directorio con los enlaces para descargar los que deseemos.
Nota: ya que escanea on line con Bit Defender, es muy práctico para analizar los archivos comprimidos que hemos bajado anteriormente a nuestra PC sin poner en riesgo nuestro sistema!
Podemos descomprimir:
1) marcando el archivo desde nuestra PC
2) indicando la url de su ubicación - siempre y cuando este en un servidor.
Tamaño máximo permitido por archivo: 100Mb
Tipos de archivos qye descomprime: ZIP, GZIP, TAR, BZIP2, RAR, CAB, ARJ, Z, CPIO, RPM, DEB, LZH, SPLIT, CHM, ISO
WobZip analiza nuestro archivo con un antivirus (BitDefender), lo descomprime y nos entrega un directorio con los enlaces para descargar los que deseemos.
Nota: ya que escanea on line con Bit Defender, es muy práctico para analizar los archivos comprimidos que hemos bajado anteriormente a nuestra PC sin poner en riesgo nuestro sistema!
Gestion de contenidos 2008
VI Convocatoria sobre Gestión de Contenidos 2008 de la mano de IDC España, empresa destacada en análisis del mercado tecnológico. 380 asistentes en el evento del 13 de febrero pasado.
El evento se centró en el análisis de la situación actual de los contenidos, que están viviendo ahora un crecimiento sin precedentes, debido al uso de tecnologías basadas en la web 2.0 como e-comerce, VoIP, Weblogs, intranets, extranets, etc., que han aumentado de forma exponencial la cantidad de contenidos que las organizaciones tienen que utilizar, gestionar y almacenar. El mercado de contenidos sigue creciendo un 9% con unas ganancias estimadas en 1,4 mil millones de dólares hasta el 2011, según estudios de IDC el mercado de contenidos online se triplicará en 2008.
Algunos conceptos expuestos:
Jaime García, Research Manager de IDC:
“Internet no sólo es una herramienta donde obtener lo que buscas es una forma de interactuar y de compartir e intercambiar para el beneficio mutuo”.
Joan Bitlloch, responsable de desarrollo de gestión de Contenidos del ayuntamiento de Vignette:
El objetivo principal es ampliar la participación por parte del ciudadano desde diferentes tipos de formatos y a la vez permitir que la coordinación del trabajo interno a la creación de la propia web sea lo más fácil posible.
Rocío Montilla, Directora General de Fatwire:
“la clave es adelantarse a las necesidades del usuario y personalizar su experiencia web”
Carlos Manuel Valero, socio de Accenture:
(...)"cada vez la evolución de las webs está más encaminada a utilizar interfaces más usables”
Joaquín Lacambra, Responsable de ECM de IBM:
Se explayó en la convergencia entre el archivado de correo electrónico y las tecnologías de gestión de contenidos que permitan a los usuarios compartir información y colaborar en entornos online más cercanos en tiempo real.
Repsol YPF presentó su nueva web con arquitectura de la empresa Tridion, “un portal de empresa 360º”, como la describió Pilar Marqués, Sub-directora de Comunicación online de la empresa petrolera. Para Marqués “lo esencial es mantener una estrategia consistente en cualquiera de los países y tener en cuenta lo qué quiere el usuario y como lo quiere”. Esta razón les impulsó a elegir la solución de Tridion, la ventaja que ofrece la creación de múltiples sites haciendo que unos hereden de otros y que gracias a esta herencia se pueda compartir contenidos ofreciendo una imagen homogénea a nivel mundial pudiendo adaptar los contenidos a las necesidades y contenidos a las necesidades de cada país, lo que se denomina Blueprint.
James Murray, Vicepresidente EMEA de la empresa Interwoven, presentó la forma de optimizar el contenido web para conseguir un mayor impacto, mostrando la web como el arma de marketing para aumentar los resultados con pocos costes.
Innovación en los medios digitales:
Communi.tv sus capacidades de distribución multicanal y la gestión integrada de servicios interactivos. Con soluciones modulares sobre una arquitectura flexible da servicio a portales audiovisuales o webtvs como a servicios de TDT, móviles está liderando el proceso de los medios digitales. Presentó casos reales de diferentes empresas y en distintos formatos.
+ info en IDC
Blogalaxia Tags:web2.0, redes sociales, contenido digital
El evento se centró en el análisis de la situación actual de los contenidos, que están viviendo ahora un crecimiento sin precedentes, debido al uso de tecnologías basadas en la web 2.0 como e-comerce, VoIP, Weblogs, intranets, extranets, etc., que han aumentado de forma exponencial la cantidad de contenidos que las organizaciones tienen que utilizar, gestionar y almacenar. El mercado de contenidos sigue creciendo un 9% con unas ganancias estimadas en 1,4 mil millones de dólares hasta el 2011, según estudios de IDC el mercado de contenidos online se triplicará en 2008.
Algunos conceptos expuestos:
Jaime García, Research Manager de IDC:
“Internet no sólo es una herramienta donde obtener lo que buscas es una forma de interactuar y de compartir e intercambiar para el beneficio mutuo”.
Joan Bitlloch, responsable de desarrollo de gestión de Contenidos del ayuntamiento de Vignette:
El objetivo principal es ampliar la participación por parte del ciudadano desde diferentes tipos de formatos y a la vez permitir que la coordinación del trabajo interno a la creación de la propia web sea lo más fácil posible.
Rocío Montilla, Directora General de Fatwire:
“la clave es adelantarse a las necesidades del usuario y personalizar su experiencia web”
Carlos Manuel Valero, socio de Accenture:
(...)"cada vez la evolución de las webs está más encaminada a utilizar interfaces más usables”
Joaquín Lacambra, Responsable de ECM de IBM:
Se explayó en la convergencia entre el archivado de correo electrónico y las tecnologías de gestión de contenidos que permitan a los usuarios compartir información y colaborar en entornos online más cercanos en tiempo real.
Repsol YPF presentó su nueva web con arquitectura de la empresa Tridion, “un portal de empresa 360º”, como la describió Pilar Marqués, Sub-directora de Comunicación online de la empresa petrolera. Para Marqués “lo esencial es mantener una estrategia consistente en cualquiera de los países y tener en cuenta lo qué quiere el usuario y como lo quiere”. Esta razón les impulsó a elegir la solución de Tridion, la ventaja que ofrece la creación de múltiples sites haciendo que unos hereden de otros y que gracias a esta herencia se pueda compartir contenidos ofreciendo una imagen homogénea a nivel mundial pudiendo adaptar los contenidos a las necesidades y contenidos a las necesidades de cada país, lo que se denomina Blueprint.
James Murray, Vicepresidente EMEA de la empresa Interwoven, presentó la forma de optimizar el contenido web para conseguir un mayor impacto, mostrando la web como el arma de marketing para aumentar los resultados con pocos costes.
Innovación en los medios digitales:
Communi.tv sus capacidades de distribución multicanal y la gestión integrada de servicios interactivos. Con soluciones modulares sobre una arquitectura flexible da servicio a portales audiovisuales o webtvs como a servicios de TDT, móviles está liderando el proceso de los medios digitales. Presentó casos reales de diferentes empresas y en distintos formatos.
+ info en IDC
Ayuda y colaboracion en Tesis
A Carla Parraguez Camus se le ha ocurrido abrir un blog al que llamó Ideas 2.0, un espacio para el desarrollo de su tesis. Según sus propias palabras: "Pensar la tesis como en versión 2.0 fomenta el trabajo colaborativo, puede aportar buenas ideas de personas de los campos mas variados haciendo del producto final algo mucho más enriquecedor que efectuarlo solo".
Invita a todos los que quieran comentar y participar y sus razones son las siguientes: "Por un lado te obliga a mantenerlo periodicamente actualizado, ordena tus ideas y permite reflexiones de diversa índole. Y por otro, y el mas importante, permite abrir el conocimiento. Acerca a las personas no "expertas", por decirlo de algún modo, a un campo específico como lo es la sociología en este caso".
Tiene su blog alojado enla plataforma bligoo: tesis2.0
Tiene su blog alojado enla plataforma bligoo: tesis2.0
Suscribite a 50 directorios con buen Page Rank
Blogging Mix realizó una lista de 50 directorios en los que podemos enlistar nuestros blogs. Los directorios en cuestión tienen un Page Rank entre 4/10 y 8/10. Creo que es una excelente lista, a quién no le gustaría estar en las filas de un sitio con buen PR?.
Les dejo la lista, la mayoría de los sitios tienen los típicos registros, es muy sencillo, acuérdense de insertar sus respectivos identificadores/botones en sus propios blogs y, elijan muy bien los tags y la descripción de sus blogs en cada directorio. Recomendación: navegar un poquito por cada sitio y tener una idea de la estructura que manejan a fin de conocer o dilucidar la mejor forma de indexar nuestros espacios. Adelante y que les sea de provecho!. Todos son de participación gratuita!
Les dejo la lista, la mayoría de los sitios tienen los típicos registros, es muy sencillo, acuérdense de insertar sus respectivos identificadores/botones en sus propios blogs y, elijan muy bien los tags y la descripción de sus blogs en cada directorio. Recomendación: navegar un poquito por cada sitio y tener una idea de la estructura que manejan a fin de conocer o dilucidar la mejor forma de indexar nuestros espacios. Adelante y que les sea de provecho!. Todos son de participación gratuita!
- DMOZ - (8)
- Jayde - (6)
- My Green Corner - (6)
- The Living Link - (6)
- Can Links - (5)
- Search Sight - (5)
- Free Website Directory - (5)
- Miri Black - (5)
- Niche Listings - (5)
- Esearch Research - (5)
- Master Moz Directory - (5)
- Domaining - (5)
- Londovor - (5)
- The Shoppings - (5)
- Ldmstudio Directory - (5)
- Directory Dice - (5)
- SEO Court - (5)
- Publimix Directory - (5)
- Arakne Links - (4)
- Dir Submission - (4)
- Websites Promo Directory - (4)
- Environment Page Directory - (4)
- Directory Vault - (4)
- Little Web Directory - (4)
- Directory 365 - (4)
- 123 Hit Links - (4)
- A List Sites - (4)
- Sam’s Directory - (4)
- Creative Agency - (4)
- Prolink Directory - (4)
- All Link Directory - (4)
- Zunch Directory - (4)
- One Mission - (4)
- Wiki Web - (4)
- Xakami Directory - (4)
- Anaximander Directory - (4)
- Invo Website Link Collection - (4)
- Making Money Library - (4)
- 474 Directory - (4)
- Name Directory - (4)
- YHAY Directory - (4)
- Ask Bee Directory - (4)
- Monster Directory - (4)
- Spongy Web Directory - (4)
- PakAd Trader - (4)
- Treshella - (4)
- Dream Submitting Directory - (4)
- Exo Spy Directory - (4)
- Nick’s Year Directory - (4)
- Name Directory