webs participativas
Fundación Orange ha publicado un libro sobre la web 2.0 en el cual sus autores, Antonio Fumero y Genís Roca analizan la evolución en Internet mediante las webs participativas, las tecnologías de acceso masivo y gratuito, la simplicidad, la colaboración, la velocidad y todos los cambios que ya pueden apreciarse en nuestras rutinas y actitudes.
Un libro muy interesante y a la vez didáctico desde los enfoques socio-técnicos hasta los relativos a las posibilidades económicas.
A través de 130 páginas elaboradas con más de 80 referencias bibliográficas podemos entender un poco más todo este nuevo fenómeno -apto para los recién llegados como para los que ya participan.
En una de sus páginas subrayan estas características de la cultura blog:
Un libro muy interesante y a la vez didáctico desde los enfoques socio-técnicos hasta los relativos a las posibilidades económicas.
A través de 130 páginas elaboradas con más de 80 referencias bibliográficas podemos entender un poco más todo este nuevo fenómeno -apto para los recién llegados como para los que ya participan.
En una de sus páginas subrayan estas características de la cultura blog:
Extractos de las observaciones publicadas en Le Meur, 2005
1 - Voluntad y deseo de compartir sus pensamientos y experiencias
2 - La creciente importancias de saber lo que otros piensan
3 - Los blogueros se ayudan mucho unos a otros
4 - Necesidad de información diaria de un gran número de fuentes
5 - Deseo de controlar la forma en que leen las noticias
6 - Los blogueros tienden a ser “ciudadanos del mundo”
7 - Los blogueros se relacionan en la vida real
8 - Existencia de un “código compartido”
9 - Estan habituados a proporcionar y recibir realimentación
10 - Una irresistible voluntad de compartir con los demás
11 - La cultura de la velocidad
12 -La necesidad del reconocimiento
Fuente: Fumero&Sáez Vacas, 2006
1 - Voluntad y deseo de compartir sus pensamientos y experiencias
2 - La creciente importancias de saber lo que otros piensan
3 - Los blogueros se ayudan mucho unos a otros
4 - Necesidad de información diaria de un gran número de fuentes
5 - Deseo de controlar la forma en que leen las noticias
6 - Los blogueros tienden a ser “ciudadanos del mundo”
7 - Los blogueros se relacionan en la vida real
8 - Existencia de un “código compartido”
9 - Estan habituados a proporcionar y recibir realimentación
10 - Una irresistible voluntad de compartir con los demás
11 - La cultura de la velocidad
12 -La necesidad del reconocimiento
Fuente: Fumero&Sáez Vacas, 2006
Qué es la web 2.0?
Un video muy creativo, conciso, pasional y conceptualmente brillante que da cuenta de la etapa que estamos transitando. No se pierdan este video acerca de la digital ethnography.
posteando desde otro sitio
En LabPixies encuentro un widget (ellos lo llaman gadget), busco el código para copiarlo y pegarlo en mi blog y nada. Entonces elijo la opción que proporciona LabPixies: elegir mi soporte de blog (en este caso blogger ) completar los datos y postear el widget a mi blog desde ahí. Esto, a ciegas, y a través de GigYa, un servicio para guardar nuestros favoritos (widgets, gadgets, videos, etc. Una herramienta para distribucion y tracking on line). Encuentro que existe una limitación: Si uno tiene varios blogs en su cuenta aparecen problemas con el target, para solucionarlo escribo la url del blog y listo, Posteado y publicado sin problemas - el tema es que la url de mi blog ha quedado como título del post. Edito la entrada cambio el titulo y cuando publico el texto desaparece. Entonces elimino la entrada y genero esta que estás leyendo.
La otra situación se presenta cuando voy a GigYa para poner el link y me encuentro con el widget que había seleccionado y posteado y con la posibilidad de obtener el código. Fantástico, ahora voy pegarlo en alguna de las sidebar del blog.
Otra cosa: es necesario que agregue que dentro de las opciones que tenía para acceder al código estaba la de elegir "your own website" y que no lo ví. Si presionaba allí me evitaba todo esto pero me perdía la oportunidad de aprender un poco más. Estaba el código, vivito y coleando para copy / paste.
La otra situación se presenta cuando voy a GigYa para poner el link y me encuentro con el widget que había seleccionado y posteado y con la posibilidad de obtener el código. Fantástico, ahora voy pegarlo en alguna de las sidebar del blog.

Base datos personas en Argentina
«GLOBINFO» Si queremos saber los datos de cualquier persona en la República Argentina podemos recurrir a esta poderosíma base de datos.

P/S: Ya se armó un revuelo por los alcances de globinfo.
Flash Favorite - download archivos flv

Youtube tiene prioridad (que no esta nada mal, no?!) en este soft ya que pegamos url del video y flash favorite nos entrega el link para bajarlo, cambiamos el nombre y agregamos ".fla". Acá las instrucciones.
De todas formas podemos bajar videos desde cualquier otro sitio ya que dispone de una opción de lectura local del archivo temporal del video visto (para que podamos bajarlo tenemos que ver o dejar correr todo el video).
Keep Vid - Baja cualquier video!
Ya hace más de un año que está disponible. KeepVid es una herramienta muy simple con la que podemos bajar a nuestro disco rígido cualquier video en estado de streaming publicado o alojado en las galerías de videos más importantes, como Youtube, GoogleVideo, iFilm, DailyMotion (dicho sea de paso no pueden perderse el video de Keira Agustina), Metacafe, etc.
Es así de simple:
1- Nos gusta un video y queremos tenerlo.
2- Copiamos la url del mismo1- Nos gusta un video y queremos tenerlo.
3- Vamos a keepVid y pegamos la url
4- Le damos al download
5- KeepVid nos otorga el link para bajarlo. Clicamos download.
Yo lo tenemos en nuestra máquina.
5- Le cambiamos el nombre (con "F2") y agregamos la extensión ".flv".
6- Lo reproducimos con un player para videos flash.
7- Lo almacenamos en nuestra propia galería.

Nota: En Keepvid tenemos un freeFLVplayer, es simple y muy estable.
También podemos convertir nuestro video flv a mpeg, avi, ipod video, 3 GP o al que se nos ocurra. La gente de Applian tienen el replay converter - de muy fácil manejo- pero deberemos abonar sólo 29.95 dólares.
Hay conversores de formatos de video gratuitos; elijan y prueben.
Se viene el linuxazo!

La ilustración es de Jaizki.